PRESIDENCIA DEL «CHUPETE» DE LA RUA 2


Presidencia de Fernando De la Rúa

En contrapartida al gobierno de Carlos S. Menem, existían en nuestro país varios partidos políticos como por ejemplo, la Alianza para la producción, el trabajo y la educación, que reunía a la U.C.R. y al Frente para un País Solidario (FREPASO), que a su vez recibieron el apoyo de otros partidos políticos en oposición a Carlos S. Menem.
Su objetivo era vencer la crisis que padecía la Argentina de los años 90, que nos mostraba un gobierno con una marcada concentración de la riqueza , profunda exclusión social, resquebrajamiento de instituciones corrompidas y despreciadas por una década de gobierno menemista.
Los argentinos necesitaban un cambio y ese cambio se buscó y se logró de manera rotunda; aunque hoy en día podamos afirmar que fue “más de lo mismo”.
Si bien todos éramos conscientes de la dura herencia recibida, se trataría de intentar, con la creación de la Alianza, mejorar la política económica logrando estabilidad en los precios, reducción del déficit fiscal, etc. Para llevar adelante el país bajo un régimen democrático en miras al bienestar general y no al bienestar de unos pocos.

Creación de la Alianza.
Surge a principios de Agosto del año 1997 con la unión de dos partidos políticos: la Unión Cívica Radical (UCR) Y EL Frente para un País Solidario (FREPASO).
El radicalismo tenía en ese entonces un fuerte apoyo en las provincias.
El FREPASO surgió en Diciembre de 1994 como una alianza de centro izquierda, integrando a varios partidos de izquierda y a disidentes del partido justicialista de Menem y de la propia UCR, que a su vez se ubicaba en el centro del espectro político, siendo el frente grande de Chacho Álvarez, el más importante de sus miembros.
Así, la fórmula de José Octavio Bordón (que en 1996 va a abandonar el FREPASO) y Chacho Álvarez, rompió con el bipartidismo tradicional en la presidencia de 1995, y se situó por delante de la fórmula radical encabezada por Horacio Massaccesi, quien con el 17.1% del escrutinio registró la votación más baja del partido en toda su historia.
A causa de las elecciones presidenciales de 1999, hay elecciones internas. Unas formaciones progresistas y de ámbito provincial, la Alianza presentando listas conjuntas en 14 de los 24 distritos electorales del país, se hizo en las elecciones con un total de 107 de los 257 puestos de la Cámara de Diputados, a sólo 12 del PJ, si bien en cuanto a porcentaje de voto que la primera fuerza con el 36.4% de los sufragios, 2 décimas más que el partido de Carlos Menem.
La senadora frentista Graciela Fernández Meijide fue la cabeza de lista más votada en el distrito provincial de Buenos Aires, tradicional baluarte peronista, mientras que Chacho Álvarez hizo lo propio en la Capital Federal.
Entre tanto la UCR, consciente de su debilidad ante la progresiva fuga de militantes a la coalición frentista, aceptó trabajar conjuntamente con el FREPASO para desplazar al peronismo del gobierno. Fruto de este acercamiento fue reunión de la Alianza por el trabajo, la justicia y la educación (A.T.J.E.)
De La Rúa realiza la gestión más importante que conociera la ciudad de Buenos Aires, contando con un gran apoyo.
El 11 de Octubre de 1998 De la Rua, Alfonsín, Rodolfo Terragno (sucesor del anterior como presidente de la UCR), Fernández Meijide y Chacho Álvarez comparecieron en una rueda de prensa para presentar la “Carta a los Argentinos” (analizada mas adelante) documento que reunía el programa de la Alianza y hablaba de dar una imagen de unidad y alternativa sólida en oposición al gobierno de Carlos Saúl Menem.
Confirmando las predicciones de los sondeos en las elecciones del 24 de Octubre de 1999, la fórmula De la Rua – Álvarez gana holgadamente con el 48.5% de los votos a su rival justicialista integrada por Eduardo Duhalde y Ramón Ortega. La ventaja obtenida por De la Rua en la Provincia de Buenos Aires fue decisiva para el resultado global, si bien el peso del Peronismo allí se reflejó en la victoria de Carlos Ruckauf en la elección simultánea al puesto de Gobernador.
En Diciembre de 1999 De la Rua tomo posesión de su mandato en la Jefatura de la Nación.
La UCR se quedo con 8 de los 10 ministros, mientras que el FREPASO obtuvo las carteras de Trabajo y Acción Social.
La Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación, más conocida simplemente como la Alianza fue una alianza política entre la Unión Cívica Radical y el FREPASO, conformada en 1997 en la Argentina, que ganó las elecciones presidenciales de 1999 y se disolvió de hecho después de la renuncia del presidente Fernando de la Rúa el 20 de diciembre de 2001.

Marketing Político.
Había que construir la imagen del candidato, ésta quedo en manos de Ramiro Agulla, que hablaba de vender la imagen que la gente quería comprar.
La historia personal juega un papel fuerte en el armado de la imagen del Dr. Fernando de la Rua. Su imagen antes de las elecciones presidenciales era la de un hombre académico, estudioso, reflexivo que era tan auténtico que ni siquiera debía esmerarse por ser simpático.
Se fijo importancia en los gestos, los brazos abiertos, en que nadie lo haría mejor que el ex presidente Juan Domingo Perón.
Los mensajes publicitarios emanaban esperanza, como para que se note que se buscaba un cambio. El lema “somos mas” implicaba una lucha contra la corrupción del gobierno anterior.
Los partidos opositores ponían de relieve el “aburrimiento” de De la Rua como una ventaja de estrategia contra el “divertismo” de Carlos Menem.
El slogan “dicen que soy aburrido” seria utilizado para hacer creer a la gente que era opuesto a “seré aburrido porque no manejo Ferrari; será para los que se divierten mientras hay pobreza o desocupación”.
“No quiero un país sufriendo mientras unos pocos se divierten, yo voy a terminar con la fiesta de unos pocos, voy a construir una Argentina distinta.”
En los afiches publicitarios al verse de saco y corbata, De la Rua mostraba una imagen que sugería concentración, compromiso, preocupación, un perfil bajo, dándole una valoración positiva al “aburrimiento.”
Todas esas estrategias fueron utilizadas en el polo opuesto al entonces presidente Carlos Menem, el pueblo quiere “un gobierno para todos.”
El discurso, al poner énfasis en “nosotros” servia para ampliar el ámbito electoral, tanto como empresarios, jóvenes, ancianos, etc.
Fue de relevancia, la llegada de Domingo Cavallo al Ministerio de Economía, factor que incidió desfavorablemente en la imagen del Dr. De La Rua.
Con la partida de Carlos Álvarez del Gobierno, el cambio de Ministro y otros acontecimientos relevantes comenzó a fomentarse en los medios una imagen de un Gobierno sin metas claras, con decisiones contrapuestas a las propuestas durante las campañas preelectorales.
En este panorama, Domingo Cavallo apareció en escena como «el salvador» de todos los problemas de la Nación, y esta estrategia “Cavallista” opacó la figura presidencial, dejándolo a Fernando De la Rua en un segundo plano.

Carta de los Argentinos.
En el texto, la Alianza, previas elecciones de 1999, muestra sus ideas y objetivos, es decir su plataforma electoral.
En una breve sintaxis enunciaremos sus políticas para luego determinar si fueron cumplidas o no:
• Crecimiento de la sociedad en progreso de cada uno.
• Estabilidad de trabajo.
• Utilización de la economía como instrumento para mejorar la vida social en lugar de contribuir a la riqueza de unos pocos.
• Expansión de exportaciones con una mayor incorporación al valor agregado.
• Crecimiento con equidad.
• Política activa de defensa de la producción nacional.
• Fraccionamiento de las PYMES exportadoras.
• Educación como eje central de la transformación.
• Ejecución del plan “analfabetismo cero”.
• Programa Nacional de fortalecimiento del grado universitario.
• Creación de empleo productivo y estable.
• Eliminación del trabajo en negro.
• Los recursos del Fonavi cubrirán con subsidios diferenciados los costos de viviendas.
• Prioridad económica y política: el MERCOSUR.
De la Rua se comprometió a mantener lo esencial de las políticas de mercado y cambiarias de Menem con la vigilancia de la inflación como divisa, aunque sabía que haría una defensa del peso ajustado prioritaria e inamoviblemente con el dólar por la Ley de Convertibilidad heredada del gobierno anterior, con la que la posibilidad de dolarizar completamente la economía, planteada por aquél en el último tramo de su mandato, quedaba demostrada.
Estas medidas, entre otras, serán analizadas más adelante.

Ministros de Economía: José Luis Machinea, Domingo Cavallo y Ricardo López Murphy.
A finales de 2001, el desempleo había superado la barrera del 20%. Esta circunstancia más la cesación de pagos provocaron la renuncia del entonces ministro de economía José Luis Machinea y en Marzo, Ricardo López Murphy es nombrado en su lugar. Éste aseguró que se cumplirían las metas pactadas con el FMI, y reafirmó la vigencia de la convertibilidad.
López Murphy era un economista ortodoxo, militante de la oficialista UCR. Propuso la baja del gasto público. Este ministro afectó el presupuesto de las universidades, recortando el gasto.
Las calles se llenaron de dirigentes políticos que repudiaban el “ataque a la educación”, a la igualdad de oportunidades, etc.
El 16 de Marzo el gobierno anuncia un nuevo plan económico que prevé un recorte al gasto público por 1962 millones de dólares en el 2001 y por 2485 millones en 2002, para combatir el déficit fiscal. La baja del gasto público propuesta por el ministro no sólo incluía rebajar el presupuesto universitario, sino también recortar el salario del empleado público mediante una reforma laboral y las economías regionales.
La Franja Morada (comité estudiantil del partido oficial) y los trabajadores estatales lucharon con huelgas.
Tres ministros (radicales y frepasistas) y cinco funcionarios del FREPASO (Meijide, Garré, Puiggrós, E. Martínez y R. Mitre) presentan su renuncia; se anuncian paros y se realizan manifestaciones en varios puntos de la Capital Federal, Rosario, La Plata y Córdoba. La crisis volteó a López Murphy y provocó la renuncia del ministro del interior Storani.
Tras la renuncia de López Murphy se incorpora Domingo Cavallo, ex ministro menemista y funcionario de la dictadura militar. Los poderes especiales que le concedió el Congreso para dirigir la política económica por un año, lo transforma en el eje alrededor del cual gravita el poder ejecutivo de la burguesía.
A partir de un diagnóstico que la baja del gasto público no es políticamente posible, Cavallo se ha jugado por un programa típico del capitalismo corporativo, que consiste en matar con impuestos a la gente que no tiene capacidad de protesta para mejorar la competitividad de las corporaciones con planes sectoriales a medida. Esta estrategia es tan “meritoria” desde la visión de los políticos y economistas pragmáticos como es detestable desde el punto de vista de la gente que termina pagando los más altos impuestos con los más altos precios, menores salarios y desempleo.
Frente al espectro de la cesación de pagos, el ajuste final es inevitable. Pero la única manera de atacar simultáneamente el problema fiscal y parcialmente el problema de competitividad es bajar el gasto público.
Lejos de atacar el problema, Cavallo confía en que la reactivación solucionará el problema fiscal, la realidad es otra: se dedica a meterle la mano en el bolsillo a la gente para beneficiar a dedo a los sectores en mayores dificultades (que no son verdaderamente los más competitivos).
De esta manera continuamos rumbo al default (pues el problema fiscal no se solucionará) y desde el punto de vista del largo plazo, nos dirigimos al dirigismo económico que nos condenó en la decadencia por más de 50 años.
Cavallo anuncia que llevará a cero el déficit público, recortando el gasto.
Nuevas medidas económicas, cuyo eje central es el pago de la deuda externa con la recaudación impositiva.
La reforma fiscal contemplaba alzas arancelarias sobre las importaciones de bienes de consumo de fuera del MERCOSUR y rebajas de las que gravan las importaciones de bienes de capital, teniendo como meta la erradicación del déficit público previsto en 6000 millones de pesos a fin de año.
Cavallo dejó en claro que el Estado sólo iba a gastar lo que recaudara y que no se iba a endeudar más.
En el mes de Junio, el deterioro social era muy marcado e imparable; la Bolsa de Buenos Aires, evocando el nerviosismo y la desconfianza de los inversores en las seguridades de Cavallo sobre que el peso no se devaluará y que las deudas del Estado serían pagadas, registró desplomes sucesivos mientras que la prima de riesgo, que mide la confianza en la solvencia del país, se elevó hasta convertir a la Argentina, a los ojos de las instituciones financieras, en el país del mundo más susceptible de suspender pagos.
Seguirán pasando las semanas y cada vez más se conocían noticias negativas, como la quiebra de Aerolíneas Argentinas que en un 90% controlaba el Estado español y el descenso de la recaudación tributaria también muy marcado.
En ése momento de crisis ascendente, De la Rúa afirmó que los defraudadores fiscales serían tratados como “criminales de la peor especie.”
El presidente y Cavallo afrontaron negociaciones con el FMI y otros proveedores de fondos para financiar la reestructuración de los adeudos.
El FMI anunció conceder un crédito de 8000 millones de dólares para respaldar las reservas internacionales y un nuevo canje de títulos de deuda pública (tema que será analizado más adelante.)

Cronología:
José Luis Machinea: del 10/12/1999 al 02/03/2001
Ricardo López Murphy: del 05/03/2001 al 19/03/2001
Domingo Cavallo: del 20/03/2001 al 19/12/2001

Megacanje.
Fue una decisión política económica tomada durante la presidencia de De La Rúa, durante la última etapa de su gobierno en el año 2001.
Consistió básicamente en el deferimiento de una parte de los vencimientos de pago que debían producirse en el año 2000 y fueron aplazados para el 2005 en adelante.
Como contraprestación la Argentina pactó tasas de intereses que habían comprometido su capacidad para afrontar el pago de la deuda, reprogramado hasta el año 2031.

Acontecimientos. Caída de la Alianza. Renuncia del Vicepresidente. Corralito financiero.
Desde la victoria en las urnas De La Rúa había prodigado las declaraciones contundentes sobre el final de los privilegios del poder y advertencias de que la impunidad de los corruptos no sería tolerada más.
El presidente tenía ante sí una situación económica delicada, con una recesión del 3.1% del PBI, provocada por la caída de las exportaciones agrícolas y manufactureras como consecuencia de la fortaleza del peso y un déficit fiscal muy abultado de 7100 Millones de Dólares, cuyo recorte drástico solicitaba el FMI para proseguir con un programa de ayudas.
La deuda externa se cuantificaba en los 145 Millones de Dólares.
En este sentido, De la Rua se comprometió a mantener lo esencial se las políticas de mercado y cambiarias de la anterior presidencia, con la vigilancia de la inflación como divisa, aunque recalco que haría una defensa del peso, ajustado paritaria e inamoviblemente con el dólar por la ley de convertibilidad heredada de Carlos Menem, con lo que la posibilidad de dolarizar completamente la economía, planteada por aquel en el ultimo tramo de su mandato, quedaba descartada.
Desde los comienzos, la Alianza propuso reformas que alivianaron las cargas que el sistema jubila torio tenia para el estado. Se reducía la prestación compensatoria para aquellos que ganaban más de $ 640.
El diputado Eduardo Santin reveló que existía un proyecto para reducir las jubilaciones superiores a $ 3100, según un mecanismo de deducciones, con el objetivo de obtener mayores fondos y mejorar los haberes mínimos.
El entonces ministro de economía Machinea planteo que estaba trabajando en la presentación de un proyecto para eliminar los regimenes provisionales especiales y aumentar la edad jubilatoria de las mujeres.
El líder radical dijo estar dispuesto a aplicar un nuevo ajuste económico consistente en subas de impuestos, una mayor disciplina fiscal y recortes en los salarios de 140.000 trabajadores públicos.
En Mayo del 2000, luego de asegurarse el dialogo con la central sindical peronista (CGT), De la Rua divulgo los contenidos de un duro paquete de austeridad, con el objetivo de equilibrar el presupuesto para el año 2003.
En las propias filas Aliancistas se produjeron signos de descontento por la política técnicamente continuista de De la Rua, todo lo cual revelaba un pronto descontento en la sociedad Argentina por las primeras disposiciones del gobierno y aseguraba un futuro no muy alentador.
En el área de la burocracia gubernamental se introdujeron modificaciones para mejorar las capacidades para la resolución de problemas para controlar la
corrupción. El programa carta compromiso al ciudadano fue creado a través del decreto 229/000 (citado anteriormente).
El gobierno de De la Rua continuó con la idea de mantener la práctica de controlar la administración a través del mecanismo de acuerdos, programa para la realización de determinadas actividades. Por ello reglamento estos acuerdos por decreto 103/01 que aprobaba el nuevo plan de modernización del estado.
Este plan partía de la idea de que el problema del estado no era su excesiva dimensión sino su forma inadecuada y buscaba mejorar su capacidad de gestión.
Las reformas se basaban en tres puntos:
– cambio en el modelo de gestión
– proyecto de modernización estructural
– transparencia y política anticorrupción
El 30 de Junio del 2000 De la Rua dirigió en Buenos Aires su primera cumbre presidencial del MERCOSUR. En este encuentro el mandatario argentino propuso avanzar en la integración regional con una carta social como complemento de la unión aduanera en el ámbito comercial.
El documento fue suscripto por sus tres colegas, así como los presidentes de Bolivia y Chile invitados a la cumbre.
En un sentido De la Rua consideraba perentorio avanzar aun más en la integración de las cuatro economías, ya que, como la recesión argentina estaba demostrando las perturbaciones a la baja en los intercambios comerciales por coyunturas internas repercutían dramáticamente en la producción de los socios proveedores.
La gran mayoría de las iniciativas como se nombro anteriormente no se pudieron aplicar por la inestabilidad que presentaba el gobierno, los cambios permanentes de funcionarios. También los conflictos en el interior de la Alianza, en áreas como lo político y social había una enorme fragmentación entre las secretarias.
Se produjeron constantes pujas dentro del gabinete por el control de recursos.
Estos pormenores disímiles entre los personajes de la Alianza llevaron arrastrando una profunda crisis, y luego de varias huelgas generales, en el medio de una paralización económica de casi 35 meses y el fantasma de la cesación de pagos de una deuda publica que equipara el 50% del PBN, a la renuncia del Vicepresidente Carlos Chacho Álvarez, pero el FREPASO, seguirá trabajando con la UCR desde el Congreso.
Esto arrastro varias decisiones que explicaremos mas adelante.
La debilidad del Gobierno de De la Rua se notaba cada vez más.
La ALIANZA, a pesar de haber triunfado en lograr un recambio pacifico del odiado gobierno de Menem, tenia una debilidad estratégica, porque tan solo fue un emparche del bipartidismo de la UCR y el PJ recaudo en el 83 a la caída de la dictadura y que esta en crisis terminal.
La ALIANZA hizo crisis en su base social. La poca inteligencia que rodeaba al presidente se equivocó una y otra vez, se pensó por ejemplo que podía conservar la fuerza inicial a pesar de implementar medidas impopulares como el “impuestazo” a las clases medias, la reforma laboral, la rebaja de salarios a los empleados públicos, etc.
Con la caída del vicepresidente quedo fuera de discusión Terragno como jefe de gabinete; Flamarique fue promocionado a secretario general de la presidencia, sin embargo la discusión de un jefe de partido al día siguiente lo arrastro igual.

Legitimación.
En el año 2000 el gobierno soportó tres pasos del movimiento obrero.
Al forzarse la dotación de la reforma laboral mediante sobornos no solo fue una de las causales de la renuncia del vicepresidente sino que provocó una deslegitimación mayor del régimen político ante las masas.
El FREPASO, componente esencial de la Alianza, sin el cual la UCR no hubiera llegado al poder, se quebró y la amplia base de la clase media, estudiantes y asalariados estatales que le había aportado al gobierno, se separo de este y comenzó su pasaje a la oposición de De la Rúa.
La burguesía agraria, hasta la Unión Industrial Argentina, comenzaron con cada vez mas planteos al gobierno de la Alianza reclamando subsidios, aranceles preferenciales, baja en las tasas de interés del crédito, la devaluación del Peso, la salida de la convertibilidad (paridad cambiaria entre el Peso y el Dólar.)
Estos reclamos iban en detrimento de los bancos, en su mayoría extranjeros y las grandes multinacionales y empresas privatizadas.
El año 2000 fue de emergencia obrera, esta persistente actividad de las masas trabajadoras convino un renovado protagonismo de los sindicatos como ejes de la oposición del gobierno con sus paros generales y huelgas por sector.
El mandato de De la Rúa comenzó el 2001 con todas las luces de alarma económica, financiera y social.
Se hablo de un retroceso histórico en la realidad socioeconómica de la Argentina.
Si hacia una década que a los argentinos les atemorizaba la hiperinflación y el caos de los precios, ahora era la pérdida de empleo y el derrumbe del poder adquisitivo el gran fantasma.

Corralito Financiero. La caída.
La situación era explosiva. Hubo jornadas a fines de Noviembre de 2001, de complicada situación de los mercados financieros. El riesgo país cerró en 2295, luego de haber tocado el récord de 2319, mientras que la Bolsa cerró con un alza del 1.89% y volvieron a encarecerse las tasas de interés. El 1 de Diciembre se dio a conocer una nueva medida económica: el llamado “corralito financiero”. Éste era un ejemplo de política monetaria en una crisis financiera.
El corralito fue una medida instaurada con su eje central en la restricción de los retiros en efectivo y la prohibición de hacer transferencias al exterior.
Cuatro días después, el FMI planteó devaluación o dolarización. Rechazó conceder a la Argentina 1264 millones de dólares que estaba previsto para Diciembre porque el país no había cumplido con las metas establecidas con la institución.
El temido estallido social, que explotó con esta medida, sucedió el 19 de Diciembre cuando cientos de personas, justificando su actuar en el hecho de que “tenían que comer”, se lanzaron al asalto de supermercados y tiendas de todo el país.
Unas horas de saqueos y desmanes violentos bastaron para que el gobierno presentara la discusión y De La Rúa, que aceptó sólo la resignación de Cavallo, declara el Estado de Sitio y la consiguiente supresión de las garantías constitucionales en aplicación del artículo 23 de la Constitución Nacional.
La gente se agolpaba en las calles con demostraciones espontáneas de cólera y desesperación por la propia necesidad y para exigir la partida de sus gobernantes en una rebelión sin precedentes contra toda una clase política.
El día 20 de Diciembre prosiguieron los cacerolazos y los enfrentamientos; una real batalla campal entre manifestantes y fuerzas del orden.
De La Rúa recluido en la Casa Rosada se dirigió a la Nación pidiendo a los revoltosos que depusieran la violencia.
Todo era cada vez más violento. Tenía a su vez en contrapartida a los justicialistas que tampoco lo escucharon.

La siguiente cronología detalla cada uno de los hechos sucedidos durante los días 19 y 20 de Diciembre de 2001:

19/12/2001
Desde la mañana, diferentes grupos de personas saquearon supermercados y negocios en la provincia de Buenos Aires y límites de la Capital Federal.
20.00 : Se realiza una reunión en Casa de Gobierno, donde se brinda un panorama informativo sobre la situación social. De la reunión participan funcionarios y representantes de todas las provincias, más los 3 jefes de las fuerzas federales.
Como resultado, el gobierno federal le brinda entre 1600 y 1800 hombres a la provincia de Bs. As.
22.00 : El Presidente Fernando De la Rua habla por cadena nacional y manifiesta su decisión de declarar el estado de sitio.
22.10 : Comienza a escucharse en toda la ciudad el ruido de cacerolas como protesta al estado de sitio, que prohibe las reuniones públicas de más de 3 personas.
22.30 : Ciudadanos de todos los barrios salen de sus casas y comienzan a cortar las principales avenidas de la ciudad de Buenos Aires. Se producen cacerolazos frente a los domicilios del ministro Domingo Cavallo y el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra.
22.45 : Los manifestantes comienzan a marchar hacia el centro de la ciudad.
23:30 : Se reúnen en el edificio Guardacostas los 3 jefes de las fuerzas federales y el ministro y secretario de seguridad.
23.10 : Cacerolazo en las inmediaciones del Congreso Nacional. Cientos de personas cortan el tránsito sobre la avenida Entre Ríos y suben las escalinatas del parlamento.
23.30 :Aumenta el número de manifestantes por la continúa llegada de ciudadanos desde todos los barrios. El jefe del dispositivo policial en Plaza de Mayo, Fernández, afirma que hay «personal policial lesionado» y que «las vallas de contención se desabulonan». Luego consulta a su superior jerárquico (Crio. Salomone) quien ordena arrojar gases para dispersar a los manifestantes.
23.45 :Los manifestantes se desplazan desde la Plaza de los Dos Congresos hacia la Plaza de Mayo, por la Avenida de Mayo. El crio. Fernández ingresa a la Casa Rosada donde había militares apostados con fusiles automáticos.

20/12/2001
00.25: Se colma la Plaza de Mayo y los manifestantes llegan incluso hasta la puerta de la Casa Rosada.
00.30: Llega a Plaza de Mayo la agrupación H.I.J.O.S. y otras organizaciones sociales. La policía comienza a reprimir a los manifestantes con gases lacrimógenos.
01.15: Al ser desplazados de la Plaza, cientos de manifestantes se juntan en la Plaza de la República.
01.20: Un grupo de personas entra al Ministerio de Economía y causa destrozos en el interior y en el exterior.
02.30: Una parte de los manifestantes de Plaza de Mayo decide regresar a la Plaza de los Dos Congresos.
02.50: Los manifestantes se enfrentan con la Policía frente a las puertas del Congreso Nacional y en la Plaza de Mayo.
03:30: Comienza la represión en las inmediaciones del Congreso. Los manifestantes responden con lo que tienen a mano. Los policías se ven acorralados contra las puertas del Congreso y disparan sus armas reglamentarias sobre los manifestantes.
03:32: Jorge Cardenas es herido en las escalinatas del Congreso. (Muere 7 meses después).
04.00: Luego de las protestas, se produce una desconcentración general. Sólo quedan unos pocos manifestantes en Plaza de Mayo.
08.00: Se reúnen en la Secretaría de Seguridad los 3 jefes de las fuerzas federales y el ministro y secretario de Seguridad. Allí se define qué oficiales estarán a cargo en cada lugar. La Policía Federal detiene a 50 personas en Plaza de Mayo.
09.00: Los manifestantes vuelven a la Plaza de Mayo.
09.45: 11 personas son detenidas por la policía mientras cortan la conjunción de Rivadavia y Reconquista.
10.00: En la Plaza de Mayo continúan las protestas. Entre las personas se encuentra la Sra. Hebe de Bonafini y cuatro Madres de Plaza de Mayo.
Las Madres son embestidas por policías a caballo.
10.15: El crio Santos ordena por teléfono celular al crio Weber (a cargo del Comando de Operaciones Federales) desalojar la Plaza de Mayo en un lapso de 15 minutos y realizar detenciones a disposición del PEN (Poder Ejecutivo Nacional).
10:30: Llegan a las inmediaciones de la Plaza de Mayo el crio René Derecho -quien reemplaza a Salomone- y la jueza María Servini de Cubría. Ambos van a la comisaría 1ra y 2da. En esta última se encontraban periodistas, diputados y las Madres de Plaza de Mayo. Servini de Cubría solicita un listado de las personas detenidas a disposición del PEN y un médico legista para que los revise.
11.15: Las Madres de Plaza de Mayo junto a un grupo de 40 personas dan la vuelta a la Pirámide de Mayo. Comienza una feroz represión policial.
12.00: La jueza María Romilda Servini de Cubría se hace presente en la plaza, pidiendo el final de la continúa represión policial.
12:16: La Policía Federal comienza a detener violentamente a los manifestantes que protestaban pacíficamente.
12.45: 35 personas son detenidas y puestas a disposición del PEN.
13.15: Ante el continúo asedio policial, los manifestantes retroceden por Av. De Mayo. Poco a poco, llegan en subte a las cercanías de plaza de Mayo, diferentes grupos piqueteros.
14:00: Reunión de los intendentes de los distritos más importantes del conurbano bonaerense. Allí deciden ‘sacar’ más fuerzas de seguridad a la calle, entre otros, a la brigada de Asuntos Internos.
14:17: La caballería carga contra los manifestantes
14:30: Termina la reunión del Comité de Crisis, presidido por Mathov y la Jefatura de la Policía Federal Argentina.
15.00: El Jefe de Policía, Rubén Santos, se comunica con el comisario Andreozzi (Superintendente de Seguridad Metropolitana) para mencionarle que la jueza Servini de Cubría ordenó parar la represión y que ya había un muerto, pero Santos exclamó: «El estado de sitio está por arriba de la justicia».
15:30: Se reúne el Consejo de Seguridad Interior.
16.20: La policía desplaza a la gente hasta las inmediaciones de Av. de Mayo y 9 de Julio y luego se repliega hasta la calle Perú.
15:25: Se realizan más detenciones de manifestantes.
16:28: Muere Gustavo Ariel Benedetto de un disparo de 9 me en la cabeza, mientras caminaba hacia Plaza de Mayo. Los disparos partieron desde adentro del banco HSBC donde estaban el personal de seguridad y varios policías que se habían refugiado en el hall del edificio.
16.30: En el momento más intenso de la represión policial, muere Gastón Riva (un motoquero miembro de SIMECA, el Sindicato Independiente de Mensajeros y Cadetes) en la esquina de 9 de Julio y Av. De Mayo por el disparo de una escopeta calibre 12/70. Hay muchos heridos de bala en esa zona, entre ellos, Víctor Navarrete. Fernando De la Rua brinda discurso en busca de la unión nacional con la intención de formar un gabinete multipartidista.
A la misma hora, se reúne el Consejo de seguridad Interior, integrado por Esteban Uriondo y Juan José Álvarez.
16.45: Muere de un disparo Diego Lamagna sobre uno de los espacios verdes ubicados en la Av. 9 de Julio y Av. de Mayo Un grupo de motoqueros se suma a la protesta que venía realizando SIMECA y llega a la zona de Av. De Mayo.
17.15: Los manifestantes en Plaza de Mayo continúan el constante enfrentamiento con la Policía. Las personas en la Plaza piden la renuncia de De la Rua.
17.30: Muere Carlos Almirón en la Av. 9 de Julio.
19.00: En Av. 9 de Julio y Sarmiento caen heridos por disparos de escopetas Martín Galli y Alberto Márquez, entre otros.
19.45: Presenta su renuncia a la presidencia, Fernando De la Rua.
20:00: Se retira de la Casa Rosada en helicóptero, hacia la Quinta Presidencial de Olivos, el ex Presidente Fernando De la Rua.
En Plaza de Mayo, los manifestantes comienzan a desconcentrarse retirándose por Diagonal Norte y por Avenida De Mayo.
20:25: La policía acude a algunos saqueos en negocios de la avenida Corrientes y la avenida Rivadavia.
21:00: En la esquina de Rivadavia y Pasco son saqueados un videoclub, una juguetería y un local de comidas rápidas.
22:00:Una persona es detenida en el barrio de La Boca dentro de una sucursal del supermercado Día.
22:30: Alberto Márquez fallece en el hospital Ramos Mejía por una herida de escopeta. 33 heridos más entran al hospital por lesiones cortantes, contusiones y heridas de balas de goma. Los manifestantes se agolpan a pedir bolsas de comidas en un supermercado ubicado en Rivadavia al 2200.
23:00: Finalmente, es saqueado el supermercado de Rivadavia al 2200.
23:15: Se produce un enfrentamiento entre manifestantes y dos policías que circulaban en un patrullero, en la intersección de Carlos Calvo y Entre Ríos. El sub inspector Nicrosio es trasladado al Hospital Santa Lucía con traumatismo de cráneo. Seis personas son detenidas mientras intentaban saquear un supermercado en La Boca.
23:45: Ingresa herido al Hospital Argerich, Enrique Robledo con una herida de bala en el tórax.
24:00: Poco a poco, la situación se va descomprimiendo y comienzan a desconcentrarse la mayoría de los manifestantes dispersos en el centro de la Ciudad de Buenos Aires.

En la tarde – noche De la Rúa notificó su renuncia después de firmarla al Senado, abandonando el palacio presidencial en un helicóptero dirigido hacia la Quinta de Olivos.
El texto completo de la renuncia del presidente Fernando De la Rúa, elevado al titular del Senado, Ramón Puerta, manuscrito y de una carilla de extensión, es el siguiente:
«Me dirijo a usted para presentar mi renuncia como Presidente de la Nación.
«Mi mensaje de hoy para asegurar la gobernabilidad y constituir un gobierno de unidad fue rechazado por líderes parlamentarios.
«Confío que mi decisión contribuirá a la paz social y a la continuidad institucional de la República.
«Pido por eso al Honorable Congreso que tenga a bien aceptarla.
«Lo saludo con mi más alta consideración y estima, y pido a Dios por la ventura de mi patria»

Algunos hechos relevantes que provocaron la crisis del 20 de diciembre de 2001

1999
Diciembre 10
Fernando de la Rúa asume la presidencia. Nombra a José Luis Machinea ministro de Economía.

2000
Mayo
El desempleo llega a su máximo nivel en tres años: 15,4 por ciento.

Octubre 5
De la Rúa reestructura su gabinete
Octubre 6
Carlos Álvarez renuncia a la vicepresidencia en protesta por el manejo por parte de De la Rúa de un escándalo por supuestos sobornos en el Senado. Los mercados internacionales cortan el crédito a Argentina.

Diciembre 18
El país recibe una ayuda financiera, liderada por el FMI, de 40.000 millones de dólares.

2001
Enero
La bolsa argentina sube 28 por ciento en el mes por las esperanzas de recuperación económica.

Febrero 19
La crisis financiera que estalla en Turquía contagia a los mercados emergentes y a Argentina.

Marzo 2
Machinea renuncia.
Marzo 3
De la Rúa pide la renuncia de todo el gabinete para realizar una reestructuración.
Marzo 4
De la Rúa nombra al liberal Ricardo López Murphy como ministro de Economía y asegura que se cumplirán las metas pactadas con el FMI y reafirma el sistema de cambio fijo que desde 1991 ata el peso al dólar.
Marzo 5
Asume López Murphy. La bolsa sube 8,1 por ciento.
Marzo 16
El gobierno anuncia un nuevo plan económico que prevé un recorte en el gasto público por 1.962 millones de dólares en 2001 y por 2.485 millones en 2002, para combatir un abultado déficit fiscal. Tres ministros y seis funcionarios presentan su renuncia en desacuerdo.
Marzo 18
De la Rúa convoca a un «acuerdo político nacional» y recibe una respuesta positiva del partido de derecha de Domingo Cavallo.
Marzo 20
De la Rúa confirma la renuncia de López Murphy a primera hora. Por la noche, nombra a Domingo Cavallo como ministro de Economía, el tercero en 19 días.
Marzo 21
Cavallo presenta su plan de reactivación económica, que incluye un impuesto a las transacciones financieras y promete crecimiento.
Marzo 23
El riesgo país argentino supera la barrera de los 1.000 puntos básicos
Marzo 26/28
Las calificadoras de riesgo Standard & Poor’s y Moody’s bajan nota de bonos argentinos.
Marzo 29
El gobierno consigue que el Congreso otorgue «superpoderes» a Cavallo para restablecer la economía.

Abril 2
Argentina anuncia que superó en 1.000 millones de dólares la meta de déficit fiscal para el primer trimestre, acordada en 2.100 millones.
Abril 27
El FMI dice que Argentina no debería modificar su sistema cambiario y recorta el cálculo de crecimiento de 2001 a 1,0-1,5 por ciento desde 2,0 por ciento.

Mayo 24
El gobierno ofrece a los inversores canjear sus bonos Brady FRB, Bocones, eurobonos y Bontes por nuevos bonos globales con vencimiento en 2008, 2018 y 2031.

Junio 3
Argentina anuncia que rescató bonos por 29.477 millones de dólares. A cambio emite un Pagaré 06 por 2.030 millones de dólares, un Global 08 en pesos por 931 millones, un Global 08 en dólares por 11.456 millones, un Global 18 por 7.446 millones de dólares y un Global 31 por 8.521 millones.
Junio 15
Cavallo anuncia la aplicación del «factor de convergencia» para el comercio exterior que abarata las exportaciones y encarece las importaciones, al restarle al valor del dólar (un peso) la suma entre el valor del dólar y del euro dividido dos.

Julio 10
Cavallo anuncia que llevará a cero el déficit público mediante recortes en el gasto.
Julio 30
El Senado, dominado por la oposición, aprueba una ley que estipula que el Estado no gastará más de lo que recauda. La medida incluye un recorte de 13 por ciento en salarios y pensiones públicas de más de 500 pesos (dólares).

Agosto 21
El director gerente del FMI, Horst Koehler, recomienda que se amplíe en 8.000 millones de dólares la línea de crédito que el organismo mantiene con Argentina.

Octubre 14
La oposición peronista gana las elecciones legislativas en las que se renueva la totalidad del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados.
Octubre 16/17
Standard & Poor’s y Moody’s advierten que podrían calificar a Argentina en situación de cese de pagos técnico si los tenedores de bonos pierden dinero en la reestructuración de deuda planeada por el gobierno.
Octubre 30
De la Rúa dice que la participación en la reestructuración de la deuda será «voluntaria». El riesgo país llega a 2.121 puntos básicos.

Noviembre 1
Se inicia la reestructuración de la deuda pública. La operación comienza por un canje de bonos domésticos que luego se extenderá a títulos internacionales. El objetivo es bajar el costo financiero del Estado.
Noviembre 2
Los mercados dan la espalda al país. El riesgo país argentino supera los 2.500 puntos básicos.
Noviembre 7
Las provincias oficialistas acuerdan con el gobierno un recorte en los fondos federales que éste les envía cada mes por distribución de impuestos; un elemento necesario para cumplir el plan de «déficit cero».
Noviembre 8
Los gobernadores del peronismo se niegan a firmar el pacto de ajuste fiscal. De la Rúa y Cavallo viajan a Estados Unidos, donde el presidente se reunió con su par George W. Bush y el ministro con inversores.
Noviembre 14
Los gobernadores peronistas de las influyentes provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe firman finalmente un pacto fiscal.
Noviembre 26
El Banco Central dispone un máximo a las tasas de interés pagadas por depósitos bancarios para frenar una subida en los intereses.
Noviembre 30
El riesgo país medido por el índice EMBI+ de J.P. Morgan toca el récord de 3.490 puntos básicos en medio de una fuerte pérdida de depósitos y versiones de una inminente dolarización o confiscación de depósitos. El gobierno dice que recibió ofertas por unos 50.000 millones para canjear bonos en manos de inversores locales.

Diciembre 1
El gobierno anuncia un plan por 90 días para frenar la caída de depósitos que incluye un límite semanal de 250 dólares en retiros bancarios. Permite dolarizar los depósitos en pesos, restringe los envíos de divisas al exterior, veda los préstamos en pesos y fija que las operaciones financieras se realicen sólo con las tasas que se aplican a las transacciones en dólares.
Diciembre 5
El FMI anuncia que no liberará un desembolso pactado con Argentina de 1.264 millones de dólares. La decisión deja al país al borde de la cesación de pagos.
Diciembre 6
El gobierno anuncia que forzará a los fondos de pensiones a transformar sus depósitos bancarios en títulos públicos para financiar los gastos del Estado.
Diciembre 7
Argentina retoma negociaciones con el FMI en Washington con la intención de desbloquear fondos de asistencia financiera acordados con el organismo.
Diciembre 13
El desempleo llega a su punto máximo en el país con 2,53 millones de personas, el 18,3 por ciento de la población económicamente activa, según datos oficiales.
Una huelga general, en rechazo a la marcha económica del país, paraliza a Argentina.
Un grupo de ciudadanos empobrecidos saquean un supermercado del centro del país en busca de alimentos.
Diciembre 14
Argentina consigue pagar en fecha vencimientos de su deuda pública y evita la cesación de pagos. Renuncia el viceministro de Economía, Daniel Marx.
Diciembre 16
Se registran nuevos saqueos
Diciembre 17
El gobierno envía al Congreso el proyecto de presupuesto 2002 que incluye un fuerte recorte de gastos del 19 por ciento.
Diciembre 18
El economista jefe del FMI, Kenneth Rogoff, califica al plan de Cavallo de «insostenible».
Diciembre 19
En medio de una ola de saqueos a comercios de todo el país, el gobierno argentino decreta el estado de sitio. La Cámara baja deroga parcialmente poderes especiales del ministro de Economía. De la Rúa dice en un mensaje al país que las protestas fueron organizadas por «enemigos de la república».
Diciembre 20
Como consecuencia de la conflictiva situación social y en el marco de una serie de protestas espontáneas contra el gobierno, Cavallo presenta su renuncia y horas después se verá obligado a hacerlo el presidente De la Rua. Las fuerzas de seguridad reprimen duramente las principales protestas en Buenos Aires, Rosario, Mendoza, Córdoba y otras ciudades del país, causando 29 muertes y centenares de heridos.

Los cuatro presidentes posteriores.

La violencia en las calles dejó como saldo 27 muertos en todo el país (la mayoría por disparos de dueños de tiendas saqueadas), que derivó en una gran crisis institucional.
El cargo de presidente fue ocupado sucesivamente por cinco mandatarios distintos (incluyendo a De la Rúa) en un período de más de 10 días.
• Ramón Puerta: El 21 de Diciembre de 2001 el presidente provisional del Senado, el peronista Ramón Puerta, asume interinamente el poder.
• Adolfo Rodríguez Saa: El Congreso luego designa al gobernador de la provincia de San Luis, el también peronista Adolfo Rodríguez Saa, como mandatario por 60 días. Además se convoca a comicios generales para elegir presidente el 3 de Marzo de 2002.
El 23 de Diciembre jura como presidente interino. En su primer mensaje al país, anuncia la suspensión en los pagos de la deuda pública externa y dice que no devaluará el peso ni dolarizará por completo la economía.
El día 24 anuncia la creación de una tercera moneda, “el argentino”, que circulará en forma paralela al peso y al dólar. Esta moneda tendría como garantía las propiedades a nombre del Estado, incluyendo la sede del Congreso y la Casa Rosada.
La CSJN avala la restricción de retiro de fondos de los bancos, lo que desata protestas callejeras, que también piden la dimisión de funcionarios sospechosos de corrupción.
Se repiten nuevamente los incidentes en las calles de Buenos Aires.
El Gabinete de Ministros presenta su renuncia.
El 31 de Diciembre de 2001 Rodríguez Saa da la noticia de su renuncia desde San Luis, en un mensaje transmitido por cadena nacional.
Ese mismo día, el presidente del Senado, Ramón Puerta presenta su dimisión.
• Eduardo Camaño: la renuncia de Puerta obliga al presidente de la Cámara de Diputados a asumir interinamente la Jefatura del Estado. Se convoca de urgencia a la Asamblea Legislativa para que designe un nuevo presidente provicional.
• Eduardo Duhalde: fue elegido por la Asamblea Legislativa el 1 de Enero de 2002. Tiene una amplia trayectoria en el Partido Justicialista. Ocupó diversos cargos partidarios. Acompañó a Carlos Menem en su primer período, después de las elecciones de 1989.

Conclusión.
El gobierno de Fernando De La Rúa acentuó la idea de que estamos frente a una crisis histórica del capitalismo, la cual no empezó hace cinco años, sino que deviene de varias décadas, creemos que por el afán de obtener poder electoral por medio de la unión de los sectores que formaron la Alianza con el solo fin de desbancar al justicialismo (en ese entonces la fuerte imagen menemista) se llegó al poder sin un proyecto y tan solo se continuo con la política económica ya existente hasta el momento, es irónico que se crea que fue tonto o lo hicieran quedar como tonto más bien el mismo forjo esa imagen de debilidad porque una persona que se recibe de abogado con medalla de oro y a las 21 años no se la catalogaría de tonto, no es así?. Este fue el medio para disfrazar la realidad, es decir él sabía lo que estaba haciendo, pero claro era un tonto… y es preferible a que lo recuerden como un HDP.
Por ello esta etapa fue caracterizada por uno de los más marcados caos sociales en busca de justicia y equilibrio, porque era imposible ya mantener el sistema reinante, sabían que sus políticas económicas causarían lo que causaron. ¿A los intereses de quienes se benefició, no se concentró aun más la riqueza?
El hecho de querer sacar lo antes posible de escena a De La Rúa hizo olvidar una circunstancia más importante: ¿quién lo iba a reemplazar?
Con el correr de los años el pueblo argentino se fue revelando frente a crisis de distinta naturaleza, ya sea mediante una protesta de tipo “cacerolazo” o “apagón”, sea una ocupación por un despido, etc.
La soberanía popular ¿es el mecanismo adecuado para que un país sea gobernado en favor del bien común? ¿Es manera de demoler el poder corrupto de los grandes capitalistas?
Nosotros consideramos que nunca vamos a saberlo, pero que en cada momento preciso, sirvió. De eso no cabe duda alguna.

Bibliografía
– Nota periodística “La situación económica actual de la Argentina” Rubén Veiga. (Sec. Mesa Directora Comité Capital.)
– Artículo periodístico J.L. Espert del 05/05/2001
– Revista Gente Nº1795 del 12/12/1999
– Artículos periodísticos varios del diario Clarín y la Nación.
– Charla con el ex presidente de la Juventud Radical, Sr. Marcelo Gabriel D´Ambrosio.
– Carta a los Argentinos
– Folletos y Boletines del Comité Capital de la UCR.


Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 Comentarios en “PRESIDENCIA DEL «CHUPETE» DE LA RUA