ABORTO LEGAL? Proyectos de ley sobre el aborto en la comisión de legislacion penal.


Espacio para discutir sobre el aborto vuelquen sus opiniones
Estamos escuchando voces a favor y en contra así como juicios sobre lo que hicieron o no hicieron los diputados de los distintos partidos.

Unos de los primeros en tratar el tema fueron los legisladores de la UCR en el 2009:

MORTALIDAD MATERNA: UN DESAFIO A LAS POLITICAS PÚBLICAS

El 1 de julio el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, organizó este Seminario al que convocó a expertos en el tema del campo médico, social y legal, a representantes de organizaciones no gubernamentales y a diputados y senadores, para analizar el grave problema de los elevados índices de mortalidad materna, que afecta a las mujeres y familias del país y que requiere políticas públicas y leyes a fin de promover una solución y respuesta urgente.

La UCR inició en el año 2009 un proceso de análisis y consideración de temas acuciantes en el país a través de estos Seminarios a los que son invitados expertos, académicos, representantes sociales y de organizaciones no gubernamentales, legisladores y personas afectadas a fin de promover diálogos amplios que permitan consensuar políticas y propuestas legislativas que la UCR promueve y aplicará en los ámbitos en los que gobierna y/o gobernará.

Argentina ostenta ahora una tasa de mortalidad materna más elevada que en el año 2000 y con poca variación con respecto a 1990. El análisis -presentado por Silvina Ramos de Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva- de estos índices por región evidencia que es mucho mayor en las provincias del Noroeste y Noreste argentino, con las tasas más altas en Formosa, Jujuy y Chaco. El hecho que 70% de estas muertes son evitables señala que se trata de un problema de salud pública, una violación a los derechos de esas mujeres y una injusticia social, porque las que mueren son en su gran mayoría las más pobres. Otra evidencia de la falta de voluntad política frente a este problema es que son muertes que no están visibilizadas, ocurren como algo natural. Pero esto es más inexplicable porque en países como Chile esta tasa es la mitad que la de Argentina y en Uruguay es un tercio de la de nuestro país. ¿Cómo es posible esto?, esta pregunta que se plantearon varios expositores, encontró la misma respuesta: indiferencia y aceptación. Se cuenta con intervenciones que pueden cambiar y evitar estas muertes, por eso todos los asistentes reconocieron la necesidad de hablar de este tema, de lo contrario aceptar la complicidad con esto.

Estas muertes preocupan aún más porque un estudio reciente realizado por la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Buenos Aires – SOGIBA – reveló que existe un subregistro de estas muertes en la Ciudad de Buenos Aires: por cada muerte materna registrada, hay dos más que no fueron registradas. Esto implica un crecimiento, ya que en 1986 había una muerte no registrada por cada una registrada. El Dr. Vinacur ,presidente de SOGIBA señaló que el subregistro observado es mayor en las llamadas causas directas o debidas al embarazo, parto o puerperio, específicamente las complicaciones por abortos inseguros, trombo-flebitis e hipertensión.

El testimonio de Norma Cuevas le puso nombre y rostro a las cifras mencionadas. Su hija, Ana María Acevedo -una joven de 21 años, madre de tres hijos- murió hace dos años tras negarle el acceso primero a una ligadura tubaria y luego a un aborto terapéutico legal para poder recibir un tratamiento para el cáncer. Cuevas contó lo que ella, su esposo y sus nietos lucharon por salvar a su hija y la oposición y resistencia que encontraron en el sistema de salud y judicial. Frente a esto, los expertos legales Nelly Minyersky y Marcelo Alegre señalaron como una distorsión las de interpretación del art. 86 del Código Penal, respecto a las excepciones a la penalización del aborto y toda otra legislación permite a los profesionales de salud no atender a mujeres, especialmente a las pobres, en los hospitales y servicios públicos. Específicamente frente a la objeción de conciencia, Alegre señaló cómo este derecho de los profesionales no puede afectar el derecho de las pacientes, cuestionándose si puede prevalecer el derecho de unos sobre el de otras. Recordaron la jurisprudencia existente al respecto así como frente a la incorporación de los tratados internacionales de Derechos Humanos a la Constitución Nacional en 1994 se generaron nuevos fundamentos para avalar la redacción original del art. 86 de 1921.

Como representantes de organizaciones internacionales y de mujeres, Eleonor Faur, de UNPFA, y Marta Alanis, de Católicas por el derechos a decidir, abogaron por la igualdad de trato de todas las mujeres sin distinciones de su condición social y económica, reconociendo que la postergación del debate acerca de estos temas en la sociedad ha permitido a los gobiernos y a los parlamentarios no actuar frente a estas violaciones a los derechos básicos de las mujeres. Los ejemplos de casos de adolescentes y jóvenes que vivieron esto fueron recordados y como a partir de la existencia de un movimiento más importante de mujeres empezaron a reclamar las madres y familiares de esas adolescentes y jóvenes atendidas en los hospitales, con grandes rechazos y experiencias muy tristes y que culminaron muchas veces en la muerte. Una panelista se preguntó: ¿cuántas muertes más de adolescentes y mujeres jóvenes tenemos que esperar que ocurran hasta que el Estado dé la respuesta a la que tienen derecho?

A su turno, los diputados convocados reconocieron que el Parlamento tiene que actuar y que esperan que pronto se complete la legislación para que se puedan dar las respuestas, debiendo el gobierno, a través de sus instituciones, implementar los programas. Las experiencias de las ciudades de Rosario desde el 2002 y en Ciudad de Buenos Aires en el 2000 fueron ejemplos que se plantearon de cómo la decisión y compromiso político del gobierno son clave para implementar políticas, a veces en respuesta a leyes, otras no. También Gil Lavedra señaló como los legisladores al discutir y aprobar legislación de avanzada crean conciencia pública de derechos básicos, no siempre reconocidos o identificados por las propias personas. La presencia de Florentina Gómez Miranda y su experiencia hizo que se recordara la dificil gestión de leyes como la del “divorcio” o modificación del matrimonio civil y la de patria potestad.

Los diputados Ricardo Gil Lavedra(UCR) , Margarita Stolbizer (GEN), Mónica Fein(PS) y Maria Luisa Storani(UCR) coincidieron en la necesidad de despenalizar el aborto para evitar la muerte de tantas mujeres , señalando que esto contribuirá junto con el Programa de Salud Sexual y reproductiva bien implementado y la educación sexual a que disminuyan los embarazos no planeados. Gil Lavedra analizo todos los derechos humanos que son afectados en las muertes maternas, específicamente las debidas a abortos inseguros, por eso reconoció que esto es algo que ya casi no se discute en el mundo”. Storani reconoció que este tema debe ser tratado y dijo “tenemos que poner todos los esfuerzos en este proyecto” y agrego “si hubiera decisión política del gobierno nacional estaría impulsando el debate parlamentario”.

Culminó el Seminario con un amplio acuerdo en que la futura legislación no puede remitirse a aclarar el actual Código Penal, sino que debe ampliarse y actualizarse, ya que transcurrieron casi 100 años desde su aprobación. Si bien los problemas son los mismos, la solución específica para disminuir las altas tasas de mortalidad materna, requieren en cada provincia abordajes especiales. Mabel Bianco, secretaria de la Comisión de Familia, Niñez y Adolescencia del Comité Nacional de la UCR, opinó: “Esto es urgente que sea adoptado y debe existir un compromiso claro de los partidos políticos y también de toda la sociedad. Por eso, además de los cambios legislativos, se debe adoptar una explícita y clara política de tolerancia O frente a la muerte materna, esta política requiere continuidad y apoyo de todas las expresiones políticas y sociales para lograr erradicar la Mortalidad Materna”. Al clausurar el Seminario la Diputada Silvia Storni(UCR) dijo “es un problema de salud publica y de derechos humanos de las mujeres, que se agudiza en las mujeres mas pobres” y agrego “este es un problema que no podemos ignorar cuando mueren y enferman tantas mujeres el sistema sanitario tiene que dar una respuesta”.

Buenos Aires, 1 de julio 2010

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.